ACERCA DE MÍ

Mg. Rogelio Trujillo H. - Médico psiquiatra
Profesional con formación médica especialista en psiquiatría con más de 35 años de experiencia en atención de emergencias, consulta ambulatoria y hospitalización psiquiátrica.
Médico asistente del Hospital de Alta Complejidad «Virgen De La Puerta» – EsSalud
Psiquiatra en consulta privada en Medicentro El Golf – Trujillo – La Libertad – Perú
Postgrado en Psiquiatría en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Hospital Psiquiátrico Hemilio Valdizán (Lima – Perú)
Maestría en Educación Médica
¿Por qué consultar con un médico psiquiatra?
Para empezar, diremos que en el Perú hay mucha resistencia para acudir al médico psiquiatra. La razón de muchos es “no estoy loco(a) para ir donde el psiquiatra“. Los pacientes psicóticos cada vez son menos y los motivos más frecuentes de las atenciones son los trastornos de ansiedad, depresiones, bipolaridad, problemas de conducta en niños, problemas de la vida diaria, etc.
Los psiquiatras en el Perú, hemos estudiado largos años para graduarnos primero de médicos cirujanos, luego de ello debemos concursar para ingresar al programa de residencia médica de la universidad y estudiar la especialidad de psiquiatría. A esto hay que sumarle, que toda nuestra vida seguimos estudiando y acumulando años de experiencia. En mi caso, vengo ejerciendo la psiquiatría desde abril del 1986 y mis pacientes vienen referidos por otros pacientes, colegas médicos, psicólogos y redes sociales.
El médico psiquiatra hace prevención, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de los trastornos mentales y del comportamiento. Para el diagnóstico necesitamos de información (anamnesis) brindada por el paciente y personas de su entorno familiar, hacemos un examen mental desde que el paciente ingresa al consultorio y durante toda la entrevista médica. El psiquiatra, durante su formación profesional ha estudiado síntomas y signos de todos los trastornos mentales y del comportamiento, y durante la entrevista vamos cotejando el perfil psicológico que muestra el paciente con los perfiles psicológicos de los trastornos mentales y del comportamiento previamente aprendidos en nuestra formación profesional.
Es muy importante para el diagnóstico las vivencias que el paciente nos refiere sentir, pensar, percibir, etc. y aquello que su entorno nos refiere acerca de cómo ellos ven al paciente. Sumado a esto, va nuestra propia evaluación de la información recibida y la observación de cómo viene el paciente:
- Vino por su propia voluntad
- Vino obligado por la familia
- Como viste, aseo y arreglo personal
- Como camina, habla y toda su expresión corporal.
Evaluamos todos sus antecedentes patológicos personales y familiares, sus crisis existenciales, las enfermedades médicas que adolece y sus respectivos tratamientos que viene recibiendo. De ser necesario, solicitamos análisis de ayuda diagnóstica bioquímicos y de imágenes para corroborar nuestras hipótesis diagnósticas. En cuanto al manejo del trastorno mental o de comportamiento, brindamos información, hacemos consejería, psicoterapia y de ser necesario, prescribimos medicamentos. Los médicos psiquiatras son los profesionales que mejor manejan los psicofármacos.
¿Qué señales indican que sería recomendable consultar con un médico psiquiatra?
Cuando acontecen cambios en la vida cotidiana
Ocasionalmente ocurren cambios en nuestra vida diaria que podrían demandar un tratamiento preventivo debido a que podrían convertirse en problemas de salud graves:
- Adelgazamiento repentino
- Ausencia o exceso de sueño
- Dificultad extrema para concentrarse
- Ingesta excesiva de alimentos
- Problemas de memoria
Cuando ocurren alteraciones en el estado de ánimo
Cambios intensos en la conducta y ánimo tales como:
- Cambios extremos en el estado de ánimo
- Ira excesiva e incontrolable con familiares, pareja, amistades, compañeros de trabajo o extraños
- Preocupación anormalmente y/o desenfrenada
- Pensamiento lento o acelerado
Cuando se presentan pensamientos inusuales
Si bien es cierto que un psicólogo puede ayudarle con los pensamientos inusuales, según la gravedad de los síntomas, los conocimientos de un médico psiquiatra podrían ser necesarios. Sobre todo cuando los síntomas incluyen:
- Alucinaciones frecuentes
- Miedo excesivo
- Obsesiones tan intensas que no pueden ser controladas psicoterapias
- Pensamientos paranoidess permanentes